domingo, 6 de febrero de 2011

CONTRA EL "SISTEMA"

Parafraseando a Ciceron, ¿Hasta cuando abusaran de nuestra paciencia… algunos que todavía siguen con el sonsonete ese del “sistema”? Durante los 4 años que he venido estudiando sociología he escuchado como una y otra vez, sea por convicción, por pose o por ser “políticamente correcto” mucha gente que conozco, amigos y compañeros de mi escuela hablan y despotrican en contra del sistema en el que vivimos, sistema que ellos ven como un ente con vida propia, un monstruo doblegador de voluntades, una maquinaria que usa la tecnología para deshumanizar a las personas, que oprime y que hace vivir a la gente dentro de una seudolibertad y otros postulados que repiten como papagayos. Y cuando se les pregunta que soluciones proponen para este supuesto sistema en decadencia, pues casi nunca responden cosas concretas, repiten lo mismo de arriba pero en sentido positivo y terminan citando disparates como el “buen vivir” de Bolivia (como se nota que no saben que Bolivia es el país mas pobre de Sudamérica), la lucha contra el eurocentrismo y la descolonialidad del poder y del saber (curioso que esta tendencia política-academica pasadista se basa entre lineas en la obra de Marx, cuando este viejo vivió en Alemania en el siglo 19 en una realidad completamente distinta a la nuestra: ósea ¡mas eurocéntrico no puede ser!) la interculturalidad (que en la practica no va mas allá de proponer al quechua como lengua oficial y otras reminiscencias velasquistas), alaban a Evo Morales o Correa (pero no tienen los cojones para hacer lo mismo con Chávez a pesar de que la mayoría de los planteamientos de los tres son prácticamente lo mismo) y aseguran que Sudamérica esta tirada para la izquierda porque esa es la salida. Yo me pregunto: ¿Es la salida a nuestros problemas ese refrito llamado socialismo del siglo 21? Porque si tanto les jode el sistema al que consideran en crisis ¿Como es posible que quieran cambiar una sistema para ellos “agonizante” por otro sistema que ya murió? Y es que el socialismo (sea del siglo 19, 20, 21 o 38) ya fracasó, fracasa donde supervive y seguirá fracasando porque en teoría es muy bonito pero en la practica, a mediano y largo plazo, es un desastre.
Hay quienes me dicen que lo que se busca no es el socialismo, sino un sistema más humano y bla, bla, bla pero la verdad de la milanesa es que (quieran aceptarlo o no) su sistema ideal se basa en un marxismo disfrazado. La misma lacra ideológica que aun (aunque en menor medida que antes) contamina a las ciencias sociales, que directa e indirectamente ha provocado genocidios en todo el mundo y ha oprimido las libertades como ningún otro sistema lo ha hecho en el siglo 20. ¿Y porque marxismo disfrazado? Porque siguen hablando de la lucha de clases, del imperialismo yanqui (pero nunca del imperialismo chino o chavista), de un nuevo modelo económico social basado en el estatismo, la oposición a la economía de mercado, de "más Estado" (Estado paternalista, extremadamente burocrático y asistencialista, aunque no lo digan), del proletariado, frente de masas, organizaciones de base, explotación, busqueda de igualdad (pero no igualdad de oportunidades, sino de condiciones), el uso y abuso demagógico y populista de “el pueblo” (cuando de lo que se debe de hablar es de ciudadanía) y demás postulados desfasados que ya hasta aburre enunciarlos. ¡Hay gente que cree que todavía seguimos en la Guerra Fria!
Sin embargo Sudamérica no esta del todo tirada para la izquierda; es mas, los únicos netamente de izquierda son los impresentables que he mencionado líneas arriba junto talvez con Kirchner y Mujica. De ahí viene el núcleo liberal de Piñera, Santos y Garcia y luego los demás que oscilan en el centro aunque aparentemente parezcan de izquierda como Dilma Rouseff. Finalmente, me pregunto si las cosas están tan mal como dicen mis amigos rojoides ¿Por qué Humala no tiene más porcentaje en las encuestas? ¿Será porque la gente ya se convenció de que ese no es el camino y que además ya esta viendo y siendo parte del desarrollo y crecimiento económico (por mas de que la aprobación de Alan García sea bajísima, pero lo mismo paso con Toledo y ahora lidera las encuestas)? ¿O será simplemente que los rojos son incapaces de ver alguna vez en su vida el vacio medio lleno en vez de medio vacio?

4 comentarios:

  1. Y algun dia tenia que ser!! jajaja muy interesante... t digo eterno? o t sigo diciendo pelao como antaño en el san Mico? jajaja.... no se si tendras muxos adeptos... pero en mi tienes a alguien que siempre leera tus publicaciones jajaja tu si ah!!! jajaja suerte con tu salida de piedras gordas.. hay q reintegrarse a la suciedad!

    ResponderEliminar
  2. Cuando alguna alguna profesora me presento un test, para definir mi postura ideologica salio q soy d derecha........y la verdad es q las ideas van mas alla d estos limites........
    no me gusta esto :

    la lucha contra el eurocentrismo y la descolonialidad del poder y del saber (curioso que esta tendencia política - academica pasadista se basa entre lineas en la obra de Marx, cuando este viejo vivió en Alemania en el siglo XIX en una realidad completamente distinta a la nuestra: ósea ¡mas eurocéntrico no puede ser!) la interculturalidad (que en la practica no va mas allá de proponer al quechua como lengua oficial y otras reminiscencias velasquistas), alaban a Evo Morales o Correa (pero no tienen los cojones para hacer lo mismo con Chávez a pesar de que la mayoría de los planteamientos de los tres son prácticamente lo mismo) y aseguran que Sudamérica esta tirada para la izquierda porque esa es la salida.

    ResponderEliminar
  3. man decir que colonialidad del poder se basa entre lineas en la obra d marx es como dcir q ala y jehova son lo mismo.
    no creo q alla una lucha contra el eurocentrismo, el mercado y sus creaciones culturales ia mezclaron y mezclaran mucho, la interculturalidad en el peru ta malasa, si es cierto, pero es xq El estado y la sociedad civil no ve esta como necesidad nuestra vida en la ciudad ( te invito a leer lo q publicare al respcto es una quemada mia xD ) no requiere de nada mas.
    aunque no lo creas evo, correa y chavez son distintos, man si vieras sus politicas, y no los defiendo solo lo aclaro, otra cosa es q el socialismo del siglo 21?
    suecia dinamarca, noruega esa gnte nordica ........si vieras sus origenes como naciones, te enteraras q fueron y son socialistas, a mi analisis el estado de bienestar es loq busca marx y los grandes paises capitalistas, buscan la misma webada, solo q lo entienden diferente y por eso se crean posturas, pero el socialismo no es malo, si es q enfocamos las ppoliticas estales realmnte a la sociedad civil en base a su bienestar y no restriccion individual, como leia por ahi colectividades individuales, es una d las ultimas lecturas q comparti con usdtes creo o fue con ccopa no seXD ( el dego lo sae tiene un grupo d eso usa el termino almenos)

    ResponderEliminar
  4. aclaro los paises nordicos ahora han bajado la sociedad d bienestar q tenian y han generado gnte rica, capitalista pero = su sociedad ta parada

    ResponderEliminar

Seguidores