viernes, 25 de marzo de 2011

PPKMANIA

Cuando la Sociología se fusiona con el proselitismo en época de elecciones es lo peor que le puede pasar. Pasa a convertirse, de una carrera algo devaluada, a una carrera totalmente devaluada. En un medio para los intereses de arriba. Mucho me dirán que es inevitable, que los sociólogos son personas, y como  la mayoría de personas, tienen inclinaciones o preferencias políticas, pero cuando los sociólogos llegan al extremo de convertirse en activistas a tiempo completo de determinado candidato y saturan sus círculos sociales con su apoyo desmedido a su candidato, pierden credibilidad y objetividad en sus análisis y aportes. Sea el candidato que sea.

Desde estas últimas semanas he visto como gente que conozco demuestra tal apasionamiento por uno y contra otro candidato. Por ejemplo en el Facebook. Por todos lados hay gente que bien ama u odia a PPK (es cierto, lo mismo sucede con Humala, Keiko y Toledo, pero en menor medida). A raíz de su crecimiento vertiginoso todo el rojerio y la progresía ha pegado el grito al cielo y ha comenzado a inundar las redes sociales con imágenes y publicaciones antiPPK. Lo acusan de pro-yanqui, de ultraliberal, de payaso, de que ha despertado el favoritismo del electorado solo porque le tocaron los genitales. Y saben que: les doy la razón en los dos últimos casos (en los dos primeros no porque son las mismas cojudeces de siempre).

Si, porque PPK me hace recordar un poco a Abdalá Bucaram, ese ex presidente ecuatoriano al que vacaron entre otras cosas, por sus payasadas. Y porque es cierto, desde que le tocaron por primera vez los genitales PPK comenzó a subir en las encuestas. Pero… LA VACA YA NO SE ACUERDA CUANDO FUE TERNERA. Ya no se acuerdan cuando Susana Villarán comenzó a crecer electoralmente solo porque dijo que fumaba marihuana y porque vendió una imagen de “tía bacán” (cuantos fronterizos, los mismos que hoy son antiPPK votaron por ella básicamente por esas dos cuestiones), lo mismo que sucede con PPK, convertido hoy en un “tío bacán”, en una estrella de rock. Es decir las mismas variables que se dan ahora con PPK sucedieron con Villarán, Entonces, antes de ver la paja en el ojo ajeno, fíjense en la que hay en el suyo. Los mismos que hoy despotrican contra PPK son los mismos que votaron por Villarán y NO TIENEN LA CATADURA MORAL para renegar y despotricar contra la enorme y galopante campaña de PPK en las redes sociales (y tambien en las calles), porque así como muchos llenan sus perfiles con imágenes y publicaciones  a favor de PPK, hubieron muchos que en la campaña pasada saturaron la red y las calles con campañas a favor de la inepta y palabrera (típico de una socialista) que tenemos hoy por alcaldesa e incluso hubieron quienes llegaron al extremo de (por ejemplo) poner en su perfil el símbolo de Fuerza Social junto a las fotos de sus rostros. Mejor calladitos, aguantense a PPK nomas.

Se que muchos han escuchado esa frase que dice que los cristianos, judíos y musulmanes adoran al mismo Dios pero de distinta manera. Y hasta cierto punto es cierto. Y se me viene a la mente esa frase porque en estos últimos días he sido testigo de una trifulca cibernética por correo, en la que algunos de mis amigos se enfrascan en una pelea de ideas, unos que le van a Toledo y otros a PPK. Y al final en mayor o menor intensidad, estos candidatos junto con dos mas representan la continuidad de la política y economía liberal en nuestro país, cosa que me parece bien y no tengo problemas en decirlo, con una excepción: por mas liberal que sea, que salga Keiko de presidente sería tan nefasto (es como si en Chile saliera elegida la hija de Pinochet o en Argentina la hija de Videla - aunque la comparación de Fujimori con esos dos dictadores resulte excesiva) como que salga el estatista y fascista de Humala. Dice que ha cambiado y se ha moderado. Si Juan, y yo soy marxista…

Y a pesar de todo lo que dije de PPK líneas arriba (ven que yo SI puedo separar las cosas y ser objetivo), votare por él. Y no pienso ahondar en el porqué aquí. No haré de este blog un medio de proselitismo (y decir solamente que voy a votar por alguien no lo es).

sábado, 12 de marzo de 2011

LA FELICIDAD INCOMPLETA

Caminaba ayer de madrugada por las calles de regreso a mi casa y de pronto la escuche de una fiesta en un departamento. Ya la había escuchado antes. No se porque pero siempre pensé que la cantaba una mujer (ahora se que no). Le preste atención al coro. Tengo de Lenny Fierro (sí, me gusta el latín pop). Es cierto, yo no tengo un departamento ni viajo en cruceros, pero creo que el resto de la letra se ajusta a mi realidad actual (aunque no por la nostalgia de una persona en especial, hago esa salvedad). Al menos un poco.

Este verano ha sido el mejor en muchísimos aspectos: sigo trabajando, estuve en clases de natación, saque mi brevete, tengo carro, estoy en un gimnasio, deje crecer mi pelo, tengo “rating” (los que me conocen saben a lo que me refiero), etc. Vivo de aquí para allá, me va bien y me gusta decirlo, así como cuando me va mal lo digo también. Pero me he dado cuenta de que, de un tiempo a esta parte, he estado sintiendo inconscientemente una especie de vacío extraño que ayer con esa canción finalmente salio a la luz. Y tuve una visión a lo San Pablo.

Durante todo este tiempo me he excusado diciendo (y diciéndome a mi mismo) que no tengo enamorada por falta de tiempo libre. A la última que tuve le termine básicamente por esa razón. Y es verdad. Al menos hasta este febrero que ya se ha ido he estado bastante ocupado en mis asuntos como para pensar en iniciar y mantener una relación seria (lo del “rating” va por otro lado). Me había convencido a mi mismo de que, asi como estoy ahora, sería un despropósito estar con alguien, pensamiento que ha venido actuando como un escudo (o repelente) hacia mi mismo cada vez que se me ha dado la oportunidad de profundizar un vinculo sentimental con alguien. Sin embargo, a la falta de tiempo debo agregar algo más: miedo. Miedo a que las cosas no vuelvan a funcionar, miedo a que terminen como la última vez, miedo a que de nuevo mi ritmo de vida termine por relegar a un segundo plano una potencial relación, miedo a que nuevamente termine siendo yo el verdugo. Por todo esto me he detenido en la búsqueda de una enamorada. Y de repente ahí puede estar la clave para personas como yo. Lo inesperado y accidental puede ser lo que funcione conmigo. Encontrar sin buscar. Después de todo sucedió una vez, funciono muy bien y fui feliz (paradójicamente aquello ocurrio el verano anterior, donde no era "del capital" ni hice ni tenia todo lo que mencione al principio). Pero nunca ha funcionado cuando yo tomé la iniciativa. Casi siempre ha sido un desastre. También lo fue la última vez.

A pesar de tener gente que me quiere (y también gente que me odia) finalmente debo de aceptar la soledad como parte de mi. Soledad de estar (no andar) solo. Sin enamorada. Y por propia voluntad, hasta que lo inesperado y accidental vuelva a aparecer. Recién allí experimentare la felicidad completa, si es que vuelve a aparecer justo cuando siga teniendo todas las cosas que por ahora, como canta Lenny Fierro, tengo.




PD: Rojos, si piensan que esta es la razón por la cual soy tan liberal y pro-mercado, se equivocan. Así fuera misio (y lo he sido), igual nunca sería izquierdista, ni seguidor del marxismo, el anticapitalismo, el socialismo y demás reliquias destruidas por la historia que a fin de cuentas son la misma porqueria y que son la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica de la envidia, como dijo el gran Winston Churchill.

martes, 1 de marzo de 2011

REVOLUCION SIN MANOS

La primera experiencia compartida que tuve con el rojerio y la progresía de mi universidad fue en el segundo año. No recuerdo el motivo exacto pero durante aquellos días de pronto varios hablaban de hacer una marcha de protesta al Congreso a favor del respeto del medio pasaje universitario (como si los congresistas fueran los cobradores de las líneas; por ultimo a donde se tenía que ir era al MTC pidiendo que se aplique como parte del reglamento de transito una multa hacia los conductores y cobradores irrespetuosos, pero claro en las mentes brillantes de los “protestologos” nunca se propuso eso). Yo, junto con otros amigos éramos tildados de “amarillos” (por el mismo rojerio que luego pontifica en contra de las etiquetas) porque nunca nos involucrabamos en acciones contestatarias o  porque “seguro no nos afectaba” los problemas sociales, entre otras sonseras (como si el ser revoltoso o rebelde sin causa fuera lo que hace a uno un universitario de verdad, ja!). Al final, mas por darles la contra que por convicción (durante aquellas épocas todavía no manifestaba mis ideas básicamente porque no quería quedar mal con nadie, cosa que ahora me importa un pepino) participe de esa marcha. Sin embargo en pleno receso en la plaza Francia (les recuerdo que el quid de la marcha era el respeto del medio pasaje, nada mas, así había sido promocionada) un grupo de estudiantes marxistoides que eran de los que habían estado instigando a los alumnos a participar de la manifestación hicieron una banderola en la que se leía la siguiente estupidez: “Villarreal contra el modelo económico”. ¿? Y estupidez no solo por lo del “modelo” sino porque el mensaje no tenia absolutamente nada que ver con la finalidad de la marcha. ¡Y encima querían que yo sea uno de los que la cargara! Me sentí burlado y estafado y no solo yo sino varios de los que estaban allí (creo que ese fue el comienzo de la conversión del “cheguevarismo” al pensamiento liberal por parte de un gran amigo).  Obivamente me negué a ser cargar ese esperpento y al final fue el mismo grupúsculo quien termino cargandola.
Muchos se sorprendieron cuando a fines del año pasado me vieron protestando en el plantón organizado contra la suspensión de las elecciones estudiantiles y el cierre de la universidad por parte del corruptisímo ex rector de la UNFV Hernan Escudero para impedir su inminente derrota y el fin de la mamadera. Y también se sorprendieron al verme siendo miembro activo del grupo CAS (Compromiso Académico con Sociales, aunque yo lo llamaba Comando AntiSocialista jajaja), organizacion estudiantil sin complejos que se formo a comienzos del año pasado y que se perfilaba como la ganadora en las dos elecciones que el ex rector al final suspendió, organización que llego a sufrir una agresiva campaña de demolición y guerra sucia por parte de los oligofrénicos de siempre que incluía la creación de volantes y afiches antiCAS, insultos y puñales por la espalda de gente que supuestamente era “amiga” (pero que llego a pararse en frente de nuestro salón –obviamente cuando nosotros no nos encontrabamos- y hablar mal y sin fundamento sobre el grupo), la creación de una pagina en Facebook con la caricatura de Alan Garcia y con el mensaje “CAS engaño” (una cobardía infame, ESO SI ES SER PUTAZO mi estimado D. B.), entre otras perlas generadas por la impotencia y la frustración de parte de los rojos por nunca poder ellos calar en el alumnado como opción viable al Tercio.
A veces la gente confunde las cosas. Protestar por cosas puntuales y concretas y sin vulnerar deliberadamente el derecho de terceros es perfectamente valido (como de alguna manera lo era el reclamo del respeto al medio pasaje o buscar que el Congreso, el Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional del Rectores intervengan para que saquen a toda la cupula escuderista de la universidad, lo cual se hizó y se logró), pero no interrumpir el transito por pedidos gaseosos y arcaicos como contra “el modelo neoliberal”, “el imperialismo yanqui”, “el sistema”, el “remate del país”, “los chilenos”, etc. que algunos retrogrados aun mantienen como bandera, postulados que ya deberían estar fuera del debate académico y sobretodo sociológico porque lo que ahora se debe discutir, analizar y solucionar (y también exigir a los candidatos presidenciales en esta coyuntura de elecciones) es lo relacionado a la educación, postas medicas, infraestructura, carreteras, luz, agua, desagüe, seguridad ciudadana, calidad de vida, capacitación técnica a los jovenes, etc., cuestiones puntuales en las que la Sociología debe ahondar desde un enfoque técnico, planificador y practico dejando de lado el lirismo, la palabrería y la predica "anti" si quiere sobrevivir.

Si alguna vez mis derechos vuelven a ser vulnerados deliberada y específicamente por supuesto que  volveré a protestar y a apoyar a quienes protestan. Ya lo he hecho.

Seguidores