martes, 1 de marzo de 2011

REVOLUCION SIN MANOS

La primera experiencia compartida que tuve con el rojerio y la progresía de mi universidad fue en el segundo año. No recuerdo el motivo exacto pero durante aquellos días de pronto varios hablaban de hacer una marcha de protesta al Congreso a favor del respeto del medio pasaje universitario (como si los congresistas fueran los cobradores de las líneas; por ultimo a donde se tenía que ir era al MTC pidiendo que se aplique como parte del reglamento de transito una multa hacia los conductores y cobradores irrespetuosos, pero claro en las mentes brillantes de los “protestologos” nunca se propuso eso). Yo, junto con otros amigos éramos tildados de “amarillos” (por el mismo rojerio que luego pontifica en contra de las etiquetas) porque nunca nos involucrabamos en acciones contestatarias o  porque “seguro no nos afectaba” los problemas sociales, entre otras sonseras (como si el ser revoltoso o rebelde sin causa fuera lo que hace a uno un universitario de verdad, ja!). Al final, mas por darles la contra que por convicción (durante aquellas épocas todavía no manifestaba mis ideas básicamente porque no quería quedar mal con nadie, cosa que ahora me importa un pepino) participe de esa marcha. Sin embargo en pleno receso en la plaza Francia (les recuerdo que el quid de la marcha era el respeto del medio pasaje, nada mas, así había sido promocionada) un grupo de estudiantes marxistoides que eran de los que habían estado instigando a los alumnos a participar de la manifestación hicieron una banderola en la que se leía la siguiente estupidez: “Villarreal contra el modelo económico”. ¿? Y estupidez no solo por lo del “modelo” sino porque el mensaje no tenia absolutamente nada que ver con la finalidad de la marcha. ¡Y encima querían que yo sea uno de los que la cargara! Me sentí burlado y estafado y no solo yo sino varios de los que estaban allí (creo que ese fue el comienzo de la conversión del “cheguevarismo” al pensamiento liberal por parte de un gran amigo).  Obivamente me negué a ser cargar ese esperpento y al final fue el mismo grupúsculo quien termino cargandola.
Muchos se sorprendieron cuando a fines del año pasado me vieron protestando en el plantón organizado contra la suspensión de las elecciones estudiantiles y el cierre de la universidad por parte del corruptisímo ex rector de la UNFV Hernan Escudero para impedir su inminente derrota y el fin de la mamadera. Y también se sorprendieron al verme siendo miembro activo del grupo CAS (Compromiso Académico con Sociales, aunque yo lo llamaba Comando AntiSocialista jajaja), organizacion estudiantil sin complejos que se formo a comienzos del año pasado y que se perfilaba como la ganadora en las dos elecciones que el ex rector al final suspendió, organización que llego a sufrir una agresiva campaña de demolición y guerra sucia por parte de los oligofrénicos de siempre que incluía la creación de volantes y afiches antiCAS, insultos y puñales por la espalda de gente que supuestamente era “amiga” (pero que llego a pararse en frente de nuestro salón –obviamente cuando nosotros no nos encontrabamos- y hablar mal y sin fundamento sobre el grupo), la creación de una pagina en Facebook con la caricatura de Alan Garcia y con el mensaje “CAS engaño” (una cobardía infame, ESO SI ES SER PUTAZO mi estimado D. B.), entre otras perlas generadas por la impotencia y la frustración de parte de los rojos por nunca poder ellos calar en el alumnado como opción viable al Tercio.
A veces la gente confunde las cosas. Protestar por cosas puntuales y concretas y sin vulnerar deliberadamente el derecho de terceros es perfectamente valido (como de alguna manera lo era el reclamo del respeto al medio pasaje o buscar que el Congreso, el Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional del Rectores intervengan para que saquen a toda la cupula escuderista de la universidad, lo cual se hizó y se logró), pero no interrumpir el transito por pedidos gaseosos y arcaicos como contra “el modelo neoliberal”, “el imperialismo yanqui”, “el sistema”, el “remate del país”, “los chilenos”, etc. que algunos retrogrados aun mantienen como bandera, postulados que ya deberían estar fuera del debate académico y sobretodo sociológico porque lo que ahora se debe discutir, analizar y solucionar (y también exigir a los candidatos presidenciales en esta coyuntura de elecciones) es lo relacionado a la educación, postas medicas, infraestructura, carreteras, luz, agua, desagüe, seguridad ciudadana, calidad de vida, capacitación técnica a los jovenes, etc., cuestiones puntuales en las que la Sociología debe ahondar desde un enfoque técnico, planificador y practico dejando de lado el lirismo, la palabrería y la predica "anti" si quiere sobrevivir.

Si alguna vez mis derechos vuelven a ser vulnerados deliberada y específicamente por supuesto que  volveré a protestar y a apoyar a quienes protestan. Ya lo he hecho.

2 comentarios:

  1. de acuerdo contigo buen amigo, compañero, camarada, hermano. Jauria!
    xd
    no mas la parte d :
    pero no interrumpir el transito por pedidos gaseosos y arcaicos como contra “el modelo neoliberal”, “el imperialismo yanqui”, “el sistema”, el “remate del país”, “los chilenos”, etc. que algunos retrogrados aun mantienen como bandera, postulados que ya deberían estar fuera del debate académico y sobretodo sociológico .

    hay cosas q un sociologo debe d analizar y tomar como importants justamnte para no ignorarlas, tu crees q ignorando esos temas del analisis todo se arregla xq si?
    detras d cada discurso, hay una ideologia , o una construccion de esta.
    bueno.

    ResponderEliminar
  2. Eterno, déjame decirte que tu nota es interesante y contrastable con cuanto historia de otros alumnos habrán. Además en esta ocasión me tocan palabras de agradecimiento hacia tus escritos, ya que me haces pensar y es en este punto desde donde "despego" mi idea, como dices bien, "como si ser revoltoso es lo que te hace ser un universitario de verdad", bueno, yo particularmente utilizo una frase -que quiere decir lo mismo- "las formas de hacer universidad", pues bien, una de estas formas es el hacernos pensar (como lo estas haciendo con tu texto), no solamente es protestar, si no que existen tantas formas de hacer universidad y realmente algunos alumnos se sesgan ante ello, piensan que solo con el protestar o en otros casos con el uso de la violencia, se hace universidad, pues rotundamente creo que no, esta el hecho de refutar a un profesor cuando está equivocado o investigar del tema si eso fuera cierto, publicar, hacer eventos, etc. es decir, particularmente para mí, las formas de hacer universidad no sólo es la protesta estudiantil, sino también en lo académico, cultural, etc. Cuando nos encontremos trabajando no vamos a salir a las calles a reclamarles a nuestros jefes cuando nos merezcamos un puesto de trabajo superior, tenemos que demostrarles nuestra capacidad. Aunque siempre te criticaré, el hecho de los “rojos” o los “amarillos”, bueno tendría que catalogarme como “naranja” ya que soy de Villarreal y eso es mi único aliciente.
    Con respecto a lo de los carteles, yo concuerdo y discrepo a la vez, ya que la gente tiene el derecho a protestar, eso es innegable, mas no a generalizar, haber si esos estudiantes hicieron una consulta a todos los estudiantes de Villarreal o a la mayoría, para saber si también se encontraban en desacuerdo, lo dudo. Me sería productivo si develas quien es DB.
    Con respecto a la guerra sucia, esos son los pininos políticos, a veces nos quejamos de lo sucio que se ejerce la política, pues bien, asi se ejerce en muchos casos, no sólo en el Perú, no quiero decir que estoy de acuerdo, si no que, y con ello concluyo, muchos alumnos nos dejamos borreguizar, nos cojudisamos y cerramos los ojos para que estos aspirantes a “políticos” nos lleven de aquí para allá, si tienen edad para quedarnos borrachos tirados o para meterse a un hotel, creo yo que tienen edad suficiente para saber quienes “les meten el dedo”.

    ResponderEliminar

Seguidores